miércoles, 14 de septiembre de 2011

DESARROLLO MORAL

El tema sobre el desarrollo y juicio moral ha sido un tema que siempre ha llamado la atención, en diferentes culturas y sobre todo en la actualidad.  Cotidianamente al observar en los medios de comunicación los sucesos provocados por las conductas negativas y delictivas de mucha gente, comúnmente nos preguntamos ¿por qué actúan de esta forma? ¿Cuál es el origen de estas conductas? ¿Qué motiva a las personas a actuar de forma inmoral?
La respuesta a estas y muchas más interrogantes sobre el tema las podemos situar al investigar sobre la propuesta que hace el Psicólogo Lawrence Kohlberg.  Este personaje se intereso en indagar cual es el origen del desarrollo moral en las personas.
Para su estudio se ha basado en la propuesta teórica de Piaget en relación al desarrollo cognitivo. Enfatizando en tres elementos: el primero tomando como referencia las etapas o estadios de desarrollo. El segundo la propuesta en relación a los procesos de asimilación y acomodación; y el tercero, sobre el equilibrio vrs desequilibrio por el cual los individuos se someten constantemente.
En relación al primero de estos tres elementos, Kohlberg hace una comparación entre las etapas de desarrollo cognitivo de Piaget y su propuesta de la teoría del desarrollo conciencia moral, en ambas se determinar similitud en edades.  En relación a estas ultimas, se puede indicar que la forma en que las organiza tienen lógica pues, desde la primera infancia se va aprendiendo las normas morales no con plena conciencia, más bien para evitar castigos (moralidad preconvencional), seguidamente se presenta el siguiente nivel en la cual los niños aprenden a comportarse para ser recompensados o causar buena impresión ante sus mayores (moralidad de conformidad con el papel convencional), posteriormente en el nivel   Moralidad de los principios morales autónomos indica que a estas alturas de la vida, el sujeto ya tiene plena conciencia de sus actos y puede hacer comparaciones entre lo  que es correcto y lo que no lo es.  Todos estos principios son normados sobre todo por las leyes sociales.
A pesar de que esta propuesta ha recibido algunas criticas, se considera que el acercamiento que se tiene con la realidad es real, sobre todo porque existen diferencias entre ambientes y estratos sociales mismos que provocarían que entre una cultura social y otra pueda existir ciertas diferencias, se considera aceptable la teoría, puesto que todos los aportes pueden servir de parámetro. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario